Bienvenidos a la Universidad de Alcalá, Patrimonio de la Humanidad , una de las universidades más antiguas de Europa, que tiene su origen en el Estudio General creado en Alcalá de Henares el 20 de mayo de 1293. En el año 1499, el Cardenal Cisneros dio un nuevo impulso a esos estudios con la creación de un Colegio Mayor (Colegio de San Ildefonso), y la Universidad de Alcalá pasó a ser uno de los primeros ejemplos de ciudad universitaria. Por sus aulas han pasado algunos de los grandes nombres de la historia y la cultura españolas, como Lope de Vega, Calderón de la Barca, Francisco de Quevedo, Tirso de Molina, Fray Luis de León, Ignacio de Loyola, Juan de Mariana, Arias Montano, Ginés de Sepúlveda, o Gaspar Melchor de Jovellanos, entre otros. Situada a unos treinta kilómetros del centro de Madrid, la ciudad de Alcalá de Henares es conocida también por ser el lugar de nacimiento de Cervantes, creador del inolvidable Don Quijote de la Mancha. Hoy la Universidad de Alcalá es una universidad moderna, que ofrece una amplia gama de titulaciones de Grado y Posgrado, adaptadas al Espacio Europeo de Educación Superior, en todos los ámbitos del saber, desde las Humanidades a las Ingenierías, desde las Ciencias Sociales a la Educación, las Ciencias Experimentales y Biomédicas. Son más de 28.000 los estudiantes que siguen sus estudios en la Universidad de Alcalá, de los que unos 16.000 están en Grado y más de 12.000 en Posgrado y Formación Continua, repartidos en tres campus diferenciados: el del centro histórico, que alberga en edificios de los siglos XVI y XVII las enseñanzas de Humanidades, Arquitectura, Ciencias Sociales, Jurídicas y Económicas; el campus externo científico-tecnológico, donde se imparten los estudios de las áreas de Ciencias Experimentales, Ciencias de la Salud e Ingenierías; y el campus de Guadalajara, que atiende estudios de Magisterio, Comunicación Audiovisual, Lenguas Modernas y Traducción, Ciencias Empresariales, Enfermería, Ciencia y Tecnología de la Edificación y Turismo. Entre las principales fortalezas de la Universidad destacan la enseñanza de la lengua y la cultura españolas, la investigación en los campos de la biomedicina y la bioingeniería, así como el firme compromiso con la sostenibilidad, que ha convertido a la Universidad en institución líder en este ámbito. Dispone de cinco Hospitales Universitarios asociados, cinco Institutos Universitarios multidisciplinares, un parque científico-tecnológico y otras instalaciones destinadas a la investigación experimental y biomédica. La Universidad de Alcalá, además de poseer un rico patrimonio arquitectónico y artístico, herencia de su dilatada trayectoria histórica desde finales del siglo XV, es una universidad que apuesta por la innovación tecnológica y la colaboración con el mundo empresarial e industrial, así como por la internacionalización de sus estudios y su investigación. Prueba de ello son los más de 6.000 estudiantes internacionales que acuden anualmente a formarse en nuestras aulas. Este portal electrónico constituye una de las principales fuentes de información sobre nuestra universidad. Esperamos que resulte de utilidad a todos los que hagan uso de él y contamos con su ayuda para mejorarlo.