Dónde Estudiar Online – Directorio DQ

Centros de Formación

  • Inicio
  • El Directorio
Inicio
  • Inicio
  • El Directorio
Universidad de Málaga

Universidad de Málaga

Universidades España
0 Reviews
Añadir Fotos

Reclamar "Universidad de Málaga"

    Reclamar Anuncio
    Escribe una reseña

    La historia de la UMA no se entiende sin Málaga: el impulso de la provincia en todos sus frentes (ciudadanos, personalidades y medios de comunicación) resultaría clave en la consecución de nuestra Universidad. El proceso comienza en 1968 con la creación de la “Asociación de Amigos de la Universidad de Málaga”: organizada para conseguir que la provincia tuviera su universidad, logró concienciar a la sociedad malagueña sobre su importancia y movilizar a la misma hasta su fundación. A partir de ahí, comenzó un largo proceso de avance en el que destacaron la creación del Colegio Universitario de Málaga en 1971, y la agrupación de las ya existentes Escuela de Ingenieros Técnicos, Escuela Normal, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales (dependiente en aquel entonces de la Universidad de Granada) y Seminario. Finalmente, el 18 de agosto de 1972, mediante decreto, se aprobó la fundación de la Universidad de Málaga. La Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales y la Facultad de Medicina serían las primeras en formar parte de la universidad global que es hoy la Universidad de Málaga. Crecimiento: Más conocimiento e infraestructuras Con el objetivo de convertirse en una institución completa y de máximo nivel, la UMA desarrolló un plan de expansión en cuanto a ramas de conocimiento e infraestructuras se refiere. De esta manera, una vez asentada en el Campus de El Ejido, se desarrolló en la ciudad universitaria de Teatinos, área que en un primer momento albergaría las Facultades de Medicina, Filosofía y Letras y Ciencias para poco a poco crecer y convertirse en un campus cada vez más completo tanto en oferta académica como en servicios universitarios. Desarrollo: Salto cualitativo A la vez que la UMA crecía físicamente, también lo hacía cualitativamente: desde finales de los años 90, destaca la fuerte apuesta por las nuevas tecnologías y la investigación. En este sentido, la Universidad de Málaga inicia una estrategia para convertirse en referente de innovación y desarrollo científico en del sur de España. Como resultado diseña un extenso marco de colaboración con el Parque Tecnológico de Andalucía, multiplica sus proyectos de investigación de carácter nacional e internacional y en 2007 entra en la Red Española de Supercomputación con el Supercomputador Picasso. Toda esta línea de progreso científico y académico, unida al esfuerzo de investigadores, alumnos, profesores y personal de administración, llevaría a la Universidad de Málaga (junto a la Universidad de Sevilla), a ser reconocida en 2010 como Campus de Excelencia Internacional, bajo la marca Andalucía Tech. Últimos años: Más innovación y carácter internacional En la actualidad, la Universidad de Málaga sigue apostando por el desarrollo científico y la innovación como vía para aportar progreso al conjunto de la sociedad. Destaca en estos años el fomento de la movilidad y el esfuerzo por atraer talento internacional, logrando una universidad abierta, cosmopolita y capaz de integrarse en proyectos científicos de máximo nivel. 40 años después, cuenta con más de 35.000 estudiantes, 58 títulos de Grado, 53 títulos de Máster, 278 grupos de investigación y 45 patentes registradas en 2011. Innovación, dinamismo e internacionalización son los principios que marcan la historia de la UMA y a su vez, la base establecida por la universidad para superar las dificultades actuales y reforzar su servicio por el conocimiento, por la sociedad y por el futuro.

    Video

    Publica tu comentario y puntuación.

    Cancelar la respuesta

    Tu Puntuación Oops! you forgot to give a rating.

    952 13 10 00
    infouma@uma.es
    www.uma.es
    Como Llegar

    Galería de Fotos

    Solicitar Información

      Expedimos la más selecta distinción de calidad y ofrecemos Servicios Integrales para el entorno educativo. Certificación Académica para el ámbito universitario, Programa Formación Profesional Oficial, así como diversos programas y actividades para promocionar la enseñanza de calidad.

      Para cualquier solicitud puede contactar en el siguiente correo:

      secretaria@dqcertificaciones.eu

      Los centros de formación publicados en este directorio ofrecen las mejores posibilidades para proseguir estudios superiores y la máxima garantía de ser un centro de formación auditado con sello de calidad DQ.

      Copyright Dónde Estudiar Online - Directorio DQ © 2022. All Rights Reserved
      • Facebook
      • Twitter
      • Linkedin

      Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

      ACEPTAR
      Aviso de cookies

      Login

      Lost your password?